"No existe ninguna fórmula ni método secreto. Se aprende a base de amar: prestando atención, y haciendo lo que se descubre que hay que hacer"
Aldous Huxley

miércoles, 26 de mayo de 2010

Max Demian y Emilio Sinclair


"La única realidad es la que en nosotros tenemos, y si los hombres viven tan irrealmente es porque aceptan como realidad las imágenes exteriores y ahogan en sì la voz de su mundo interior.
También se puede ser feliz así; pero cuando se llega a saber lo otro, se hace ya imposible seguir el camino de la mayoría.
El camino de los demás es facil, Sinclair; tan fácil como penoso el nuestro.
Caminemos."
Demian.
Hermann Hesse.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Fuerza Gustavo


Cuando alguien como Cerati, que ha brindado tantos buenos momentos a tanta gente, por tantos años, se enferma, no es posible quedar indiferente.

Y cuando dicen “subida de tensión” o hipertensión, en lo personal teniendo varios seres queridos con esa dolencia, es para mí un alerta máxima.


No sé exactamente qué produjo el derrame cerebral de Cerati, supongo que deben haber sido varios factores, pero sí sé que uno de ellos la subida de presión o tensión arterial, generalmente no presenta síntomas hasta que ya la tenés por las nubes. Y las consecuencias pueden ser muy graves.

Situaciones de stress, preocupación, el exceso de sal, el cigarrillo, la falta de diagnóstico y medicación, una vida y alimentación alejada de lo natural ayudan a que la tensión arterial se dispare, y produzca todo tipo de trastornos.


Así que amigos, cuídense y cuiden a sus allegados y esperemos que Gustavo se recupere pronto.


Sinceramente no es de mis cantantes preferidos, y menos su último disco solista, por eso, la canción que voy a colocar y que parece una ironía porque se llama “El mareo” pero está muy buena, que le voy a hacer, canta con “Bajo Fondo” el excelente grupo uruguayo-argentino.


sábado, 8 de mayo de 2010

Inexplicable, como tú y como yo

Cuantas veces nos preguntamos , qué es el amor?.
Tres estados del corazón, tres artistas especiales, Bjork, Tori Amos, Jaime Ross.

Absolutamente enamorada.



Sensualmente apasionada:



Y en medio de todo eso el inexplicable arte de amar:




"El amor erótico excluye el amor por los demás sólo en el sentido de la fusión erótica, de un compromiso total en todos los aspectos de la vida, pero no en el sentido de un amor fraterno profundo.
el amor erótico, si es amor, tiene una premisa. Amar desde la esencia del ser, y vivenciar a la otra persona en la esencia de su ser. En esencia, todos los seres humanos son idénticos. Somos todos parte de Uno; somos Uno. El amor debe ser esencialmente un acto de la voluntad, de decisión de dedicar toda nuestra vida a la de la otra persona.
En la cultura occidental contemporánea, supónese que el amor es el resultado de una reacción espontánea y emocional, de la súbita aparición de un sentimiento irresistible.
Se pasa así por alto un importante factor del amor erótico, el de la voluntad. Amar a alguien no es meramente un sentimiento poderoso, es una decisión, es un juicio, es una promesa.
Todos somos Uno; no obstante, cada uno de nosotros es una entidad única e irrepetible.
En la medida en que todos somos uno, podemos amar a todos de la misma manera, en el sentido de amor fraternal. Pero en la medida en que todos también somos diferentes, el amor erótico requiere ciertos elementos específicos y altamente individuales que existen entre algunos seres, pero no entre todos."

El arte de amar.
Erich fromm


domingo, 2 de mayo de 2010

12 segundos de oscuridad


Gira el haz de luz
para que se vea desde alta mar
yo buscaba el rumbo de regreso
sin quererlo encontrar

Pie detrás de pie
iba tras el pulso de claridad
la noche cerrada, apenas se abría,
se volvía a cerrar.

Un faro quieto
nada sería,
guía, mientras
no deje de girar
no es la luz
lo que importa en verdad
son los 12 segundos
de oscuridad,

12 segundos de oscuridad
para que se vea desde alta mar
de poco le sirve al navegante
que no sepa esperar.

Pie detrás de pie
no hay otra manera de caminar
la noche del Cabo
revelada en un inmenso radar.

Un faro para,
sólo de día,
guía, mientras
no deje de girar
no es la luz
lo que importa en verdad
son los 12 segundos
de oscuridad,
12 segundos de oscuridad,
12 segundos de oscuridad,
para que se vea desde alta mar.





Seguir desde el primer disco la carrera de Jorge Drexler ha sido interesante. Uno ha visto sus vaivenes, sus búsquedas, su idiosincracia tan uruguaya, y a la vez la inteligencia de saber adaptarse y crecer en un ámbito tan competitivo como es España sin perder su esencia. Siempre me ha gustado su equilibrada manera de ser, y la levedad de sus canciones cantadas casi a media voz.
Compartimos, como gran parte de los uruguayos el amor por la costa, por las playas del este y el mítico Cabo Polonio, lugar elegido para aislarse y componer 12 segundos de oscuridad en un momento difícil de su vida que ya pasó hace tiempo.

Pero hoy escucharla, en un período de mi vida de transición, en el que necesito saber esperar, me ayuda, como dice él a encontrar el rumbo de regreso.
Recuperar el centro, tomar distancia, y cuidar la propia luz en medio del caos exterior, esa es hoy mi prioridad.

“Iba tras el pulso de claridad, la noche cerrada, apenas se abría, se volvía a cerrar”.
A veces los periodos de oscuridad, el crisol donde se cuecen los procesos internos, antes de surgir a la claridad de la conciencia, parecen eternos.

“Lo que importa en verdad…son los 12 segundos de oscuridad”.
Creo que sin estos momentos el verdadero aprendizaje interno, el individual, sin dogmas, ni fórmulas prescriptas, no existe.

“Pie detrás de pie, no hay otra forma de caminar”… como el sueño arquetípico de Jung en el que en medio de una tormenta se encuentra ascendiendo una montaña sin más guía que una pequeña vela que tiene que cuidar del viento, los vendavales de la vida nos entorpecen el camino una y otra vez.

Está en nosotros permanecer fieles a nuestra esencia, y a nuestra más profunda aspiración o quedar encandilados por la luz de las frases hermosas, pero hechas, o por el contrario estancados en el ajetreo del día a día y permanecer, sin darnos cuenta, siempre iguales.

Comparto este video de la canción, con bellísimas imágenes de Cabo Polonio, que obviamente, encontré en Youtube.


miércoles, 28 de abril de 2010

El niño radiante


Jean Michel Basquiat como tantos otros artistas, y como su admirado Jimy Hendrix, murió a los 27 años de una sobredosis de heroína. Comenzó su arte “grafitero” en las calles de su Brooklyn natal, hasta convertirse en pocos años en el afamado pintor que expuso en Europa y en prestigiosas galerías de EstadosUnidos, y cuyos cuadros se venden por millones.

Hijo de padre haitiano y madre puertorriqueña, ascendencia que marcó su obra, Basquiat llevó su arte callejero y eminentemente urbano, al taller con maestría, transmitiendo en sus cuadros la complejidad de la vida en las grandes ciudades, para alguien que seguía siendo en el alma, un “niño” sensible y luminoso.


"No pienso en el arte cuando trabajo. Trato de pensar en la vida."
— Jean-Michel Basquiat



Angel caído




Fragmento de la película "Basquiat" dirigida por Julian Schnabel pintor y amigo suyo.




martes, 20 de abril de 2010

Bello abril...para Pepita


Un abril especial este, con una belleza entrañable, y extraña. Tardes junto al mar, con un cielo espectacular, poblado de nubes amenazadoras grises, blancas, rosadas, y el viento levantándose despacito, anunciando la lluvia.
Reencuentro con el maestro sufi después de tantos años.
Mi padre rozando la partida otra vez y la alegría de que nuevamente, gracias a Dios todo salió bien, y el festejo esperado del 55 aniversario de matrimonio, con la sonrisa dibujada en la cara de todos.
Y Pepita, si, Pepita que me conmovió con su admirable valentía de la que carezco.

Para vos este Bello Abril, por tu renacimiento, con estos dos señores que nos divierten y nos emocionan tanto a las dos.
Que lo disfrutes como yo, viendo a Fito cantarle al “flaco”, muy gracioso, no?.

"Nos pasan tantas cosas en la vida,
que si aparece el sol hay que dejarlo pasar.
Abril otra vez para que no tengamos soledad".

lunes, 12 de abril de 2010

¿Qué es un santo?


"Un santo es alguien que ha alcanzado una remota posibilidad humana. Es imposible decir cuál es esa posibilidad. Creo que tiene algo que ver con la energía del amor. El contacto con esta energía resulta en el ejercicio de una especie de equilibrio en el caos de la existencia. Un santo no disuelve el caos; si lo hiciera, el mundo habría cambiado hace mucho tiempo. No creo que un santo disuelva el caos ni siquiera para él mismo, porque hay algo arrogante y guerrero en la noción de un hombre poniendo en orden al universo. Es una especie de equilibrio que es su gloria. Él monta sobre los obstáculos como un esquiador de altura. Su ruta es la caricia de la montaña. Su sendero es un dibujo de la nieve en un momento de su acuerdo particular con el viento y la roca. Algo en él ama tanto al mundo que se da a sí mismo a las leyes de la gravedad y el azar. Lejos de volar con los ángeles, él sondea con la fidelidad de la aguja de un sismógrafo el estado del sólido paisaje sangriento. Su hogar es peligroso y finito, pero se siente en casa en el mundo. Puede amar la forma de los seres humanos, las finas y retorcidas formas del corazón. Es bueno tener entre nosotros a esos hombres, esos equilibrantes monstruos del amor."


Leonard Cohen

Solo Cohen es capaz de describir a un santo de esta manera, y solo él es capaz de escribir canciones como Hallelujah, en este caso en la versión más sentida que existe, la del canadiense Jeff Buckley.