"No existe ninguna fórmula ni método secreto. Se aprende a base de amar: prestando atención, y haciendo lo que se descubre que hay que hacer"
Aldous Huxley

domingo, 17 de octubre de 2010

La mariposa y la luna



“A veces siento que Luna es como una gran antena que recoge las ondas del Universo, y se transmiten a la humanidad a través de mí”
Julia Butterfly Hill


La historia de Julia "Butterfly" Hill,
quien se pasó 2 años (1997-1999) sobre un majestuoso ser, una sequoia de 600 años para salvarlo de la tala, no es muy conocido en el mundo de habla hispana, pero es un ïcono de la lucha ecologista anglosajona.

Es sorprendente como una joven de 23 años decidió permanecer dos años sobre “Luna”, así se llama el árbol, viviendo al límite, pasando toda clase de privaciones, con la conciencia clara de que estaba llamada a hacer eso.

El suyo fue un viaje de transformación espiritual, desde que conoció el parque nacional de Grizzly Creek, en California, y sus sequoias gigantes sintió lo que significa estar viva por primera vez y formar parte de aquello. Poco después supo que la Pacific Lumber Maxxam Corporation estaba talando esos bosques.

Se contactó con la asociación Earth First que hacía sentadas en los árboles para impedir su tala. Así llegó a “Luna” una sequoia de 60 metros. Pero a las dos semanas cuando alguien tenía que venir a relevarla nadie apareció.

Así comenzó su experiencia de dos años: sufrió los azotes del Niño, el frío y las tormentas de viento y nieve, el acoso de helicópteros, la tala de otros árboles a su alrededor, el fuego y el humo, que casi la dejan ciega, y el control de la seguridad que impedían que le llegasen víveres.



Y en un momento del invierno en que se estaba derrumbando, cuando se sentía la borde de la locura le pareció oír la voz de “Luna” que le decía: “Julia, piensa en los árboles bajo la tormenta; jamás permanecen rígidos, se dejan mecer por el viento. Déjate llevar y sobrevivirás”.

“Cuando cesó la tormenta me di cuenta de que al desprenderme de todo apego, incluido el apego a mí misma, nadie tenía poder sobre mí. No iba a volver a vivir con miedo”

“La transformación solo se produce cuando podemos encarar nuestros apegos y miedos. Hay que quedarse quieto y escuchar, mirar hacia la oscuridad interior.”



¿Cuál fue el momento más mágico?

“Al alcanzar la cima de Luna me puse de pie y estiré los brazos hacia el cielo. La fuerza del árbol me atravesaba. Estaba en un equilibrio perfecto, era una con la creación.”



A los seis meses de su sentada se convirtió en un personaje público, le visitaron todo tipo de celebridades y la prensa subió a hacerle entrevistas, llegó a hablar directamente con el senado, una activista forestal le ayudó a organizar una oficina de prensa. Resistió negociaciones muy duras pero logró su objetivo. Luna no fue talada. El día que bajó creó la fundación “Cicle of Life” y escribió su historia en un libro llamado “El legado de Luna”.


“El legado de Luna es la narración de una búsqueda espiritual, de cómo día a día una joven de veintitrés años va abriendo su mente y explorando caminos que la conectan con la energía de la vida, la más sutil y reveladora. Dos años después de encaramarse al árbol, aquella preciosa muchacha de ojos azules y larga melena negra era otra. Sigue siendo consecuente, ha destinado los sustanciosos beneficios del libro a la protección del medio ambiente".

Fuente: Ima Sanchís (El don de arder).

En 2001 Luna recibió un corte de motosierra por lo que hoy luce esas grapas metálicas que la protegen.



martes, 5 de octubre de 2010

"Cambios en la Tierra" Rhea Powers


El tema de las canalizaciones es un poco delicado, personalmente soy bastante excéptica porque han aparecido libros y grupos que dicen recibir mensajes de todo tipo desde seres extraterrestres hasta el mismísimo John Lennon transmitiendo desde el más allá. Pero hay algunas excepciones que tengo en cuenta por la calidad del material entregado que en definitiva es lo importante.

Me refiero a textos como el “Curso de Milagros”, “Dios me habló” de Eylleen Caddy de la comunidad Findhorn, “Manos que curan” de Barbara Ann Brennan, el libro que hace muchos años me introdujo a la sanación energética, las lecciones del “Guía” canalizadas por Eva Pierrakos que dieron lugar al valiosísimo sistema terapeútico llamado Pathwork,y el sabio y a la vez un poco ingenuo Emmanuel de Pat Rodegast.

Todos ellos junto con Rhea Power la autora de quien me voy a ocupar en este post comparten una visión positiva, de una espiritualidad individual pero no individualista, que valora las religiones tradicionales y las respeta pero sugiere la utilización de distintos métodos y caminos sin aferrarse demasiado, un paradigma moderno que si bien conserva la esencia de los caminos antiguos los unifica y aproxima a nuestro tiempo, poniendo énfasis en que es posible superar la “culpa” tan arraigada en nuestra cultura judeocristiana y el Karma a esta altura tan incorporado en nosotros.

El mensaje es sumamente vital y estimulante. La esperanza, la alegría compartida y el disfrute de la vida son tan importantes como estar preparado para los difíciles tiempos que se aproximan, donde serán necesarios la confianza en la Luz interna, la firmeza de propósito, mantener la calma y el centro y el amor en todas sus expresiones.

El mensaje es claro, vienen tiempos muy difíciles pero es posible afrontarlos apelando a lo más sincero en cada uno, unidos más allá de las diferencias, y con la conciencia clara de que la Tierra es una con nosotros y que su futuro está intimamente relacionado con el nuestro. Alienta la comunicación con nuestros guías internos y con los planos superiores de conciencia pero con responsabilidad y discernimiento.

El libro “Cambios en la tierra” fue canalizado por Rhea Power a lo largo de tres años, y ella define la canalización de la siguiente manera: “experimento la canalización como la utilización voluntaria de mi conciencia personal para vincularme con los aspectos transpersonales de conciencia que están disponibles a todos nosotros.” Este libro contiene mensajes canalizados de un aspecto masculino del nivel transpersonal de conciencia, que llama Sanat Kumara, y de un aspecto femenino de lo transpersonal, que llama Madre.



Estos son algunos extractos del libro:

“Estamos aquí. Somos muchos los que asistimos a tu planeta en este momento de la historia planetaria. Nos he­mos reunido aquí para ayudaros. No existimos aparte de ti, tal como tú no existes aparte de tus hermanos de forma hu­mana. Todos los hombres son, en verdad, hermanos. No importa la raza, la nacionalidad o el credo al que cualquiera pertenezca. Todos forman parte de tu familia. Merecen tu amor y tus bendiciones. Aunque la ideología parezca sepa­rarte de tus compañeros de Tierra, debes saber que esa sepa­ración es una mentira. La separación es una ilusión asociada con el ego. No tienes nada que ocultar de tu prójimo. No tienes nada que temer cuando se trate de experimentar tu unión con ellos. Debes saber, por supuesto, que puede haber en la realidad física momentos en que tu forma física nece­site protección. Sin embargo, eso está dentro de la ilusión de la realidad física. En verdad no hay separación. En verdad no hay sitio para el miedo. En verdad todos somos uno. So­mos uno contigo.”



“Cada uno de vosotros ha estado en un viaje que se inició mucho antes de que la Tierra surgiera a la existencia. Cada uno de vosotros ha viajado por el tiempo, el espacio y más allá del continuo espacio-tiempo. Cada uno de vosotros está ahora listo para retomar al hogar. También la Tierra se acerca al tiempo de completar sus ciclos en la forma. Sin embargo, antes de que la Tierra abandone su forma actual ocurrirán muchas cosas. Todos vosotros estáis ingresando en una era de iluminación en vuestro planeta. Estáis ingre­sando en un período de Luz. Pronto no habrá guerras en la Tierra. Entonces habrá energía para curar las enfermedades y poner fin al hambre. Entonces habrá riqueza para todos. Cuando estas necesidades básicas hayan quedado satisfechas, toda la población de tu planeta comenzará a volverse hacia adentro, hacia Dios y su propio Yo superior. Pronto la hu­manidad entera recordará quién es. Es hora de que quienes habéis estado en contacto con el recuerdo de quienes sois, de un modo u otro, recordéis a vuestros hermanos lo que parecen haber olvidado. Es tiempo de recordar. Es el tiempo que todos hemos estado esperando. No temas. La Luz ven­cerá a la oscuridad. Y tú eres esa Luz.

Tu planeta está ingresando en una fase de su desarro­llo que conducirá a la culminación de su tiempo en la forma. Ha sido predicho que será un período de bienaventuranza en la Tierra. Ese período está próximo. El segundo advenimiento de la energía asociada con Cristo se aproxima a tu planeta Tierra. Es la hora del cumplimiento de todas las promesas. Tienes una promesa que cumplir. La tierra tiene su propia promesa que cumplir. No es necesario que esperes más para participar en la transformación de conciencia que se produ­ce en la Tierra. No es necesario que esperes la hora del se­gundo advenimiento. Puedes comenzar ahora a expandir tu amor a Dios, a ti mismo y a otros. Ahora puedes manifestar la conciencia de Cristo en cada interacción. No necesitas esperar. Puedes iniciar el cumplimiento de tu contrato de una manera consciente.

También puedes trabajar con la conciencia de tu Tie­rra. Ella necesita amor. Necesita apoyo y necesita tu amistad. Así como a veces te sientes inseguro al pasar a una nue­va fase de tu desarrollo, ella también está insegura en este momento de su evolución. Tú puedes reconfortarla. Puedes estar a su disposición, como ella ha estado a tu disposición por milenios enteros. Estáis vinculados. Ella te proporciona la oportunidad de experimentar esta dimensión de la forma física. Ambos avanzáis hacia vuestra plenitud. Nos compla­ce que por fin haya llegado esta hora.”



“Estamos seguros de que has comprendido tu conexión con tu ambiente. También estamos seguros de que ahora es­tás preparado para incluir tu conexión con el Ser que es tu Tierra. Ahora estás dispuesto a reconocer la interrelación entre tu sistema de energía y el de ella. Ella te afecta. Tu conciencia puede afectar la capa de conciencia que opera dentro de su aura. De ese modo puedes afectarla o influir sobre ella. Ya no puedes permanecer aislado. Debes recono­cer que tu conciencia está en contacto con muchísimas ca­pas de conciencia. Esas otras capas hacen impacto en ti, así como tu propia conciencia hace impacto en esas capas.

En la medida en que te esfuerzas por cambiar tu conciencia, creas un impacto en la vibración de la masa total de conciencia que rodea a tu planeta. Cuando aspires a lo más elevado de ti, también moverás a todas las conciencias rela­cionadas hacia lo que es más elevado en ellas. No eres una entidad aislada. Tu Ser es una construcción multidimensional en contacto con muchisimos otros planos de manifestación y conciencia. Tu Ser no está aparte. Hay muchos aspectos tuyos que aún no están del todo presentes en tu captación consciente. Cuando desechas las ataduras a tus propios pla­nos inferiores de conciencia y buscas lo más elevado y lo más auténtico dentro de ti, estás afectando todos los niveles de tu propio Ser y de los Seres cuya conciencia entra en contacto con la tuya. Al avanzar hacia el amor, hacia la con­ciencia, hacia la verdad tal como la conoces, estás influyen­do sobre muchísimos otros. Esta influencia es benéfica. Tam­bién es benéfico para esos niveles de tu propio Ser que tu mente consciente no percibe en la actualidad. Te honramos en tu proceso de despertar y reconocemos la fortaleza y el valor que se requieren para avanzar hacia vibraciones más elevadas de tu Ser, dejando atrás aquellos niveles de ti que eran tan limitantes. Eres mucho más de lo que percibes. Tu impacto y tu influencia son mucho más amplios de lo que com­prendes. Te alentamos y te apoyamos en tu viaje de despertar.”


jueves, 30 de septiembre de 2010

Leonard Cohen y el Roshi


Sabía que Leonard Cohen había estado vinculado a un maestro zen pero no exactamente como era la historia.

Viendo el excelente documental que realizó Lian Lunson, “Leonard Cohen, I,m your man”en el que varios músicos canadienses interpretan canciones de él y hablan de su experiencia con su música, Cohen cuenta su pasaje por el zen y su relación con Joshu Sasaki Roshi.

Traté de subirlo a you tube pero no me fue posible les dejo la transcripción de ese pasaje y la recomendación de que vean el documental que es imperdible.

El Roshi era el maestro de un amigo de Cohen, Steve, y lo conoce porque oficia la ceremonia de casamiento de su amigo. Un año después tiene problemas y le pide que lo lleve a ver nuevamente a su maestro. Cuenta que no soporta las condiciones del zendo, la estricta disciplina, y escapa, como dice él, dejándole ésta pequeña carta. Pero unos mese más tarde regresa.


“Pero había algo del Roshi que quedó en mí, y unos meses después volví, y empecé a estudiar y practicar con él.

Hace 30 años que empecé a estudiar seriamente con él, quedándome con Roshi varios meses al año.

En 1993 me trasladé al centro zen Mount Baldy y al cabo de un tiempo fui ordenado monje de Roshi.



Si Roshi hubiera sido profesor de física habría aprendido alemán y me hubiera trasladado a Heidelberg.

Sentía que Roshi tenía algo que enseñarme.

Y puesto que yo estaba allí al cuidado de Roshi, como mi trabajo en el monasterio, me parecía del todo adecuado que yo fuera monje, ya que ese era el procedimiento, de modo que me hice monje.

Solo de modo formal, para que se respetara el protocolo.

Da la casualidad que el Roshi es un maestro zen, un monje zen.

En uno de nuestros primeros encuentros personales, él me dijo:

“Yo no japonés, tú no judío,

Roshi no maestro, Leonard no estudiante.

Hay otras versiones de nosotros que pueden surgir y ser más interesantes.”



Así fue como Roshi se hizo parte de mi vida.

Y se convirtió en un gran amigo en el sentido real de la amistad. Alguien que se preocupa por ti, o que no se preocupa, no estoy muy seguro de cual de las dos,

que en lo más profundo no le importa quien seas.

Y así fue como la persona que yo era empezó a desvanecerse, y cuanto menos era quien yo era, mejor me sentía.”





jueves, 16 de septiembre de 2010

Bichito de la humedad en el rincón


Hombre que supo carecer de un interés por lo diminuto, Laberíntico Simple. Pero una mañana, va y se levanta, y antes de mirarse al espejo, de mientras se lavaba la cara en la palangana, ve una cosa que se mueve en un rincón. Era una cosa menuda, como quien dice una cosita. Nada como pa salir corriendo, ni pa llamar a los vecinos, pero cuando uno ve que algo se mueve, y más si se mueve en un rincón, y si no es común que algo se mueva en ese rincón que uno conoce, porque es uno más de los rincones de la casa, de los tantos conque uno convive sin prestarle atención porque un rincón, salvo que tenga algo que se mueve, no se destaca como un espacio interesante, es normal, entonces, que uno se agache, que Laberíntico se agachara a ver aquello que se movía. El hecho de que se haya agachado, está diciendo a las claras que era un rincón de los de abajo, de los que van contra el piso. Cuando el hombre fijó la atención en aquello, no dudó de que se trataba de un bichito de la humedad, conocido también como "bolita", por su capacidá pa convertirse en pelotita. Y eso fue lo que le hizo el bichito a Laberíntico en cuantito lo agarró y lo puso en la palma de la mano. El hombre tuvo ganas de aplaudirlo, pero se frenó, y él, que tantas veces había visto bichitos similares, lo puso sobre la mesa, y mientras preparaba el mate lo miraba de reojo. De pronto se empezó a abrir, y le llamó la atenciòn la cantidad de patitas que tenía el diminuto: "¿pa dir a dónde precisará tanta pata?", se preguntó y le pareció injusto que el hombre, que tiene que andar de un lau pal otro de la mañana a la noche, cargando semejante cuerpo como es el humano en general, tuviera solo dos. Lo fue a tocar, y el bichito vuelta a cerrarse. Lo agarró sin apretar y enderezó pal boliche El Resorte. Llegó, dentró, saludó, puso el bichito arriba del mostrador, lo señaló y dijo: "Cuando tiene miedo se cierra, y cuando supone que pasó el peligro se abre. ¿Pero de qué tiene miedo, y en qué se basa pa suponer que pasó el peligro?".
Hubo un silencio y algunos se arrimaron a mirarlo de cerquita.
El tape Olmedo, lo miró apenas, y después de un trago armó un tabaco, volvió a mirar al bichito con mas detenimiento, y afirmó como pa no dejar lugar a dudas.
- Siempre fue un misterio.
Y no se habló más del asunto. No daba.


Este cuento pertenece al inolvidable creador de Don Verídico, Julio César Castro(1932-2003) más conocido como "Juceca", narrador, humorista, dramaturgo y actor uruguayo, dueño de un humor absurdo y tremendamente poético a la vez. Nos hizo reír por muchísimos años, con su peculiar y luminosa forma de ser. Su último trabajo, fue participar en el guión y actuar en una película llamada "El viaje hacia el mar", donde se cuenta la historia de seis amigos del interior que emprenden la peripecia en un viejo camión de llegar a la costa y conocer el mar.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Seraphine de Senlis, una artista visionaria


La historia de Seraphine de Senlis (1864-1942) es tristemente conmovedora. Tenía un don natural para la pintura, no había recibido educación alguna y menos artística, se ganaba la vida limpiando casas, era extremadamente pobre en una época sumamente difícil, principios del siglo veinte en Francia, más exactamente en un pueblo llamado Senlis.



Decía que era su ángel de la guarda quien la inspiraba y su querida Virgen María, tenía una excepcional sensibilidad y una conexión total con la naturaleza. Fabricaba sus propios pigmentos a partir de raíces, plantas y flores del lugar, secreto que guardó siempre celosamente.



Pero quizás esa extrema sensibilidad sumada a condiciones de vida tan adversas y a cierta predisposición al desequilibrio mental hicieron que Seraphine traspasara el delgado límite entre la cordura y la locura.




A pesar de ser descubierta por casualidad, o causalidad por el coleccionista de arte Wilhelm Udhe(descubridor del célebre aduanero Rousseau), lo que hizo posible que por un tiempo se pudiera dedicar exclusivamente a pintar, su vida no termina exactamente como un cuento de hadas sino con su reclusión en una institucion para enfermos mentales en Clermont bajo la ocupación nazi en Francia, donde falleció a los 78 años.



Solo algunos años después de su muerte Wilhem Udhe consigue exponer su obra en Paris y Seraphine como tantos otros artistas geniales es reconocida como se lo merecía en vida. La intensidad y belleza exuberante de sus pinturas de estilo naif expresan su mundo interior rico y fascinante.

Su historia es relatada en una excelente película francesa estrenada, al menos aquí en Uruguay, recientemente, ganadora de numerosos premios Cesars.



Al verla pensás lo que podría haber sido su vida en otras condiciones, su gran talento y su capacidad de conectar con mundos sutiles a través de su devoción religiosa; pero fue lo que le toco vivir, la soledad, la incomprensión, y luego la enfermedad.


Quizás, la pequeña gran Seraphine, logró finalmente la paz del alma que buscaba obsesivamente a través de sus pinturas, y está sentada, como tanto le gustaba, a la sombra de un árbol, entre las flores, contemplando extasiada, algún cielo desconocido junto a sus ángeles.





miércoles, 8 de septiembre de 2010

El loco sabio


"El simple... simboliza esencialmente la personalidad íntegra y genuina...Esta integridad es más importante que la inteligencia, el autocontrol o cualquier otra cosa. Es en esta naturaleza genuina donde radica la salvación de la situación" .

Marie-Louis von Franz.


“El es el soplo del Espíritu que como lo indica la escritura “sopla donde quiere” sin dar aviso. El espíritu que da vida a todas las cosas y las hace nuevas, las rejuvenece y les da un sentido.

El loco no esta caminando a ciegas, avanza mirando el cielo, inspirado, siguiendo la estrella interior de su luz. El sabe dónde va, aunque los otros no puedan comprenderlo. Por esto la carta es de tanta ventura. Podemos llegar a lo que queremos sólo si seguimos nuestra propia voz interior. Quien hace esto está conectado con su loca sabiduría. Pero los caminos del “loco” son inesperados. El nos lleva a donde queremos, pero no siempre del modo que creemos más adecuado; nos enseña que ciertas “locuras” son más sensatas que ciertas “corduras”. El loco es un adulto que no ha perdido la mirada de niño.”

Francisco Stiglich.

Para aquellos a quienes nos hace falta dar ese salto.


lunes, 30 de agosto de 2010

"Lo pequeño es hermoso"

E.F. Schumacher


Hace seis meses, dejé de dedicarle tiempo al blog y a muchas otras cosas, desde ese momento, la mayoría de los post son textos que me interesan o músicas que me gustan pero ya no tengo tiempo de elaborar nada. Después de nueve horas de un trabajo agotador me queda poca energía.


El siguiente texto de E.F. Schumacher expresa algo de lo que muchos sentimos:


“¿Cómo se debe preparar a los jóvenes para el mundo laboral del futuro?. La respuesta debería ser: “Es necesario enseñarles a distinguir un buen trabajo de uno malo y alentarlos a no aceptar los malos”. Es decir que los deberíamos alentar a rechazar los trabajos carentes de significado, aburridos, estupidizantes o enervantes en los que el individuo es siervo de una máquina o de un sistema. Se les debería enseñar que el trabajo es la alegría de la vida, que es necesario para el propio desarrollo y que un trabajo carente de sentido es una abominación.”…


…“El mundo moderno pone mucho cuidado para que el cuerpo del trabajador esté protegido de daños por accidentes. Si sufre daños, el trabajador puede reclamar una compensación. Pero, ¿su alma y su espíritu?. Si el trabajo lo daña, porque lo reduce a la condición de un robot, mala suerte. En esto se ve con claridad la importancia de la metafísica. La metafísica materialista, o la metafísica de la evolución insensata, solo atribuye realidad al cuerpo físico, ¿por qué ocuparse entonces de la seguridad o la salud de algo tan nebuloso e irreal como el alma o el espíritu?. Reconocemos y comprendemos la necesidad del desarrollo del cuerpo de una persona, pero ¿reconocemos la necesidad del desarrollo de su alma o su espíritu?...”.


…Ananda Commarasawamy decía: “el artista no es un tipo especial de hombre, todo hombre es un tipo especial de artista”

Esta es la metafísica del buen trabajo.


¿Cómo sería entonces una educación para el buen trabajo? …Podría comenzar con un estudio sistemático de la sabiduría tradicional, en la que se pueden encontrar respuestas a preguntas tales como: ¿qué es el hombre?, ¿de dónde viene?, ¿cuál es el propósito de su vida? Se verá entonces que existe una meta y también un sendero que conduce a ella, en realidad, muchos senderos. La meta puede describirse como la perfección, el reino, la salvación, el nirvana, la liberación, o la iluminación. ¿Y el sendero que lleva a la meta? El buen trabajo...

No entierres tus talentos ni permitas que otros los entierren...Resumiendo, la vida es una especie de escuela, lo único que cuenta es el buen trabajo, el trabajo que ennoblece el producto y ennoblece al que lo produce."


…“En la realización de un buen trabajo, el ego del trabajador desaparece. El individuo se libera de su ego y entonces el elemento divino que hay en él puede tornarse activo”.


“Quizás la educación debería ocuparse de crear un mundo laboral diferente del que tenemos hoy en día.

Esto en realidad es mi más sincera esperanza…La necesidad más urgente, es en la actualidad, realizar un esfuerzo supremo por poner luz a nuestras convicciones más profundas, las que se relacionan con las preguntas: ¿qué es el hombre?, ¿de dónde viene?, ¿cuál es el propósito de su vida?”.


E.F. Schumacher.(1911-1977)